METABOLISMO CELULAR
Figura 1. Fierro, M. (s.f). Biomoléculas y Metabolismo |
Toda célula y organismo vivo requiere indispensablemente del uso de energía para llevar a cabo un adecuado funcionamiento.
Figura 1.2
Fierro, M. (s.f). Biomoléculas y Metabolismo
|
Esta energía proviene del consumo directo de nutrientes ricos en: Carbohidratos, lípidos y proteínas.
- Carbohidratos: Hortalizas. legumbres y frutos rojos
- Lípidos: Aceites, Mantequillas y Carnes.
- Proteínas: Carnes rojas y blancas, leche y quesos.
La energía se extrae de tres diferentes sistemas:
- Fosfocreatina: Fosfagenos
- Anaeróbico: Conjunto de reacciones que toman la energía en presencia de poco oxigeno
- Aeróbico: Demanda del uso de oxigeno.
(Véase figura 1.2)
En base a lo anteriormente explicado, se puede entender el metabolismo en un sentido amplio como, el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el interior de las células de un organismo.
![]() |
Alimentos, aportan los nutrientes. Figura 2 Metabolismo Celular. Recuperado el 16 de octubre 2016 de http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Metabolismo_celular.html |
- Obtener energía química: Que es utilizable por la célula, se almacena en forma de ATP (adenosín trifostato) y es obtenida por la por degradación de los nutrientes que se toman del exterior o bien por degradación de otros compuestos que se han fabricado con esos nutrientes y que se almacenan como reserva.
- Fabricar sus propios compuestos: A partir de los nutrientes, que serán utilizados para crear sus estructuras o para almacenarlos.
Figura 3.
Fierro, M. (s.f). Biomoléculas y Metabolismo |
CATABOLISMO: (fase destructiva)
DEGRADACIÓN figura 3.1 |
Catabolismo se puede definir como el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales las moléculas orgánicas más o menos complejas, que proceden del medio externo o de reservas internas, se rompen o degradan total o parcialmente transformándose en otras moléculas más sencillas (CO2, H2O, ácido láctico, amoniaco,) yliberándose energía en mayor o menor cantidad que se almacena en forma de ATP (adenosín trifosfato) .
Reacción química para que se forme una sustancia más compleja a partir otras más simples.
SÍNTESIS DE MOLÉCULAS |
Anabolismo, entonces es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales a partir de compuestos sencillos (inorgánicos u orgánicos) se sintetizan moléculas más complejas. Mediante estas reacciones se crean nuevos enlaces por lo que se requiere un aporte de energía que provendrá del ATP.
Las moléculas sintetizadas son usadas por las células para formar sus componentes celulares y así poder crecer y renovarse o serán almacenadas como reserva para su posterior utilización como fuente de energía.
ANFIBOLISMO:
Combinación de los dos tipos de metabolismo. metabólicos: Catabolismo y Anabolismo. un ejemplo que explica este proceso es el ciclo de krebs.
El ATP esta constituido por una molécula de gran tamaño llamada Adenosina y por tres componentes más simples denominados grupo fosfato.
Los materiales para la síntesis del ATP son los subproductos de su descomposición, Adenosidifosfato y Fosfato inorgánico (Pi).
La energía para la resintesis del ATP proviene de la degradación de los alimentos y de la fosfocreatina.
La energía para la resintesis del ATP proviene de la degradación de los alimentos y de la fosfocreatina.
Las siguientes moléculas son paquetes o bolsas de energía y cada acción esta determinada o definida para actuar con cada paquete
según lo requiera.
![]() |
Revista Digital Universitaria. 1 de enero de 2016 Vol.16, No.1 Recuperado de
http://www.revista.unam.mx/vol.16/num1/art03/
|
NADH: (Nicotinamida Dinucleotido)Equivale a 3 veces la energía del ATP
FADH2: (Flavin Adenosin Dinucleotido) Equivale a 2 veces la energía del ATP
Síntesis y Degradación de estas moléculas:
La célula tiene tres formas para llevar a cabo procesos catabolicos: Fosfocreatina, Anaerobico y Aerobico.
![]() |
SlidePlayer. Fisiología del ejercicio. Recuperado el 17 de octubre 2016 de http://slideplayer.es/slide/2319536/ |
- Sistema de Fosfocreatina: Es el sistema de energía más rápido y el que en menor tiempo se agota. se usa en actividades inmediatas que requieren unos pocos segundos para completase como las carreras de velocidad, el salto y las patadas. La fuente de energía es la F.C
Fierro, M. (s.f). Biomoléculas y Metabolismo |
- Sistema Anaeróbico: En este sistema se da el proceso de glucólisis (degradación de la glucosa). se usa en ejercicios de potencia y corta duración, en un lapso de tiempo de 1 a 3 minutos. Este sistema depende del ácido láctico para la provisión de energía del ATP. La fuente energética de son los carbohidratos.
Fierro, M. (s.f). Biomoléculas y Metabolismo |
- Sistema Aeróbico: Se da en ejercicios de larga duración, es más eficiente; produce mucha más energía y no hay producción de ácido láctico, el producto es Co2 (Dioxido de Carbono). Siempre que se obtenga energía mediante este sistema se producirá agua. Las neuronas para su funcionamiento requieren de este sistema. Las fuentes energéticas son los carbohidratos, lípidos y proteínas.
METABOLISMO DE ÁCIDOS NUCLEICOS: DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
Se refiere al a los tres procesos llevados a cabo por los ácidos nucleicos, tanto ADN como ARN,: Duplicación, transcripción y traducción. Ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética.
En 1958, Francis Crick planteó que la información genética fluye del ADN al ARN y luego a las proteínas, nunca en sentido inverso, lo que se conoce como dogma central de la biología molecular
Este proceso inicia con la duplicación del ADN para forma la segunda cada por la cual esta constituido. Después de esto una enzima llamada ARNPolimerasa realiza el proceso de transcripción de ADN a ARN, finalmente se culmina con la transcripción de lenguajes de Nucleidos por Aminoácidos, constituyéndose de esta manera las proteínas.
![]() |
Blog de Biología. Dogma Central de la Biología Molecular. Recuperado el 18 de octubre de 2016 de https://www.blogdebiologia.com/dogma-central-de-la-biologia-molecular.html |
Referencias Bibliográficas:
Blog de Biología. Recuperado el 18 de octubre de 2016 de https://www.blogdebiologia.com/dogma-central-de-la-biologia-molecular.html
Fierro, M. (s.f). Presentación Multimedia de Biomoléculas y Metabolismo
Profesor en Línea. 2015.Metabolismo Celular.Recuperado de http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Metabolismo_celular.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario